979 830 442 info@tierrasdelrenacimiento.es

Ordenar por

FUENTES DE NAVA

Iglesia de San Pedro

Tan sobria como bella ya se ve su torre, de estilo tardogótico, a kilómetros de distancia. Se debe a en gran parte a sus 65 metros de altura. Esta obra maestra ha hecho sea conocida con el nombre de “Estrella de Campos”.
BECERRIL DE CAMPOS

Casa de Cultura

Fue en otro tiempo la 'Antigua Casa Consistorial', hoy restaurada y convertida en Centro Cultural o Biblioteca. Es un edificio del S. XVI, situado en la Plaza Mayor.
PAREDES DE NAVA

Ermita de Carejas

A dos 2 km al nordeste de Paredes, en una zona donde los montes ya se pueden apreciar. Tras la reconstrucción de la ermita antigua, iniciada en 1931, la ermita pasa a ser de estilo moderno construida en ladrillo.
BECERRIL DE CAMPOS

Iglesia de Santa Eugenia

Catalogada como Bien de Interés Cultural en l1970, en este templo, que fue siempre el primero entre los de la villa, quedó dañada la torre y muros, llevándose a cabo una importante obra de restauración y reconstrucción.

La Casa de la Cruz

Es uno de los edificios  más emblemáticos  de la localidad de Fuentes de Nava, tanto por su valor histórico y arquitectónico como por ser el espacio que acoge algunos de los eventos sociales y culturales más importantes del municipio.
BECERRIL DE CAMPOS

Iglesia de San Miguel

Esta iglesia gótica se compone de una sola nave, torre de ladrillo a los pies y capilla. En el altar mayor tubo un hermoso retablo plateresco que fue vendido en 1943 y trasladado a la capilla de la barriada obrera de Venta de Baños; en él se veneraba la imagen de San Miguel.
CISNEROS

Iglesia Museo de San Pedro

Una de las joyas más importantes que aquí se conservan son los sepulcros de estilo gótico pertenecientes a los antepasados del cardenal, destacando el de D. Gonzalo Jiménez de Cisneros, del s. XII.
PAREDES DE NAVA

Monumento a Jorge Manrique

Al pie de la Iglesia-Museo Parroquial de Santa Eulalia, se encuentra el monumento a Jorge Manrique. Obra del afamado escultor Julio López Hernández, viene a representar a uno de los poetas más importante de la literatura española.
PAREDES DE NAVA

Intercatia

En Paredes de Nava, en el pago conocido como "La Ciudad", se descubre en superficie un yacimiento arqueológico muy extenso y que desde finales del siglo XIX ha proporcionado un elevado número de restos interesantes que llevaron a D. Gratiniano Nieto a realizar excavaciones arqueológicas a mediados del siglo XX.
1 2 3